La guerra Rusia – Ucrania, dejará consecuencias ambientales muy graves que quedarán marcados en los pobladores y en el territorio durante largo tiempo.
De acuerdo con los artículos 35 y 55 del I Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra (junio de 1977) “el empleo de métodos o medios de hacer la guerra que hayan sido concebidos para causar, o de los que quepa prever que causen, daños extensos, duraderos y graves al medio ambiente natural” quedan totalmente prohibidos. Este “compromiso”, históricamente no se ha respetado y por lo que se observa tampoco se respetará en este conflicto armado entre Rusia y Ucrania.
Buscando información sobre los posibles desastres ambientales que pueda ocasionar este conflicto armado, encontré un material valioso que nos puede servir de referencia para dicho análisis: “La consecuencia ambiental de los conflictos armados.” Tema 8.5 del libro Biogeografía 2011, Juan Carlos García Codrón, Universidad de Cantabria, España.
“El caso más terrible de destrucción sistemática del bosque se produjo entre 1965 y 1973 en Vietnam. Durante aquellos años se desarrolló un programa masivo de fumigación con herbicidas y defoliantes destinado a eliminar la cubierta forestal en la que se ocultaba la guerrilla del Vietcong y a privar de alimentos a los campesinos vietnamitas. Con aquel motivo se extendieron 100.000 toneladas de sustancias tóxicas por todo el Sur del país produciendo graves daños en casi la mitad de la superficie cultivada y destruyendo cerca de 110.000 hectáreas de bosque y 150.000 de manglares…
Algunos días después de ser fumigados todas las plantas perdían sus hojas y morían rápidamente junto a la fauna presente en cada lugar. La destrucción fue sistemática y afectó uniformemente a superficies muy amplias lo que, unido a la alta toxicidad del suelo, dificultó mucho la posterior recuperación de la vegetación…
El “agente naranja”, principal defoliante utilizado en Vietnam, tenía un elevado contenido en dioxina, lo que produjo la muerte directa de numerosos animales salvajes o domésticos y gravísimos efectos en la salud de los campesinos que se han extendido hasta la actualidad a través de deformaciones congénitas en sus descendientes.”
Sobre los efectos de la guerra, Doug Weir, director de investigación y política del Conflict and Environment Observatory, con sede en el Reino Unido. 3 de marzo 2022, nos indica: “Los efectos en la salud de este tipo de incidentes bélicos probablemente se noten mucho después de que el conflicto físico haya desaparecido.”
Fuente: Universidad de Cantabria, España.
Los cocineros de estos tiempos, tenemos el gran reto de plantear soluciones a los problemas medioambientales y sociales en tiempos de guerra. No solo se trata de eliminar de la dieta, el componente animal, de hecho, la humanidad históricamente ha sido carnívora; si no, de redefinir, de ir vuelta al origen de la restauración, de apostar por los insumos de proximidad, de ir hacia el restaurante sostenible.
Un restaurante sostenible, no tiene que ver con ciertos conceptos de marketing, si no, con la cocina de proximidad, con lo propio, con lo de siempre; con la apuesta por insumos de proximidad; las carnes, verduras, hortalizas, vinos, quesos y otros que procedan de aquí o de la zona más próxima. Esta es la mejor apuesta por mejorar la economía local y con ello también obtener una calidad superior de los alimentos y un máximo respeto por el medio ambiente.
Haciendo esto, podemos generar dos beneficios para el consumidor: Primero, que los alimentos que consuma sean más frescos, porque están más próximos a ellos. Segundo, sobre el impacto que esto tiene en el medio ambiente, puesto que, al estar cerca, el gasto en transporte y la contaminación derivada de ello, será menor.
Al fomentar los restaurantes sostenibles, buscamos gestionar los recursos de tal manera que a nivel económico, social y medioambiental se maximicen los beneficios, al mismo tiempo que se satisfacen las necesidades del presente y, se protegen y fomentan oportunidades para las generaciones futuras.
Al mismo tiempo, rescato indudablemente lo que viene realizando el chef José Andrés, quién no solo es un buen cocinero y empresario español de restauración sostenible en los EE.UU, sino que va más allá, con su fundación llamada World Central Kitchen. La cual, es una ONG, dedicada a responder a emergencias, ofreciendo alimentos durante crisis humanitarias, climáticas y comunitarias al rededor del mundo.
En este caso en concreto, el chef José Andrés, viene llevando alimentos a miles de refugiados de la guerra entre Rusia y Ucrania , por lo que el presidente de los EE.UU (Joe Biden), hace cinco días, lo ha nombrado como Copresidente del Consejo Asesor de Deporte, Fitness y Nutrición. Luego, de haber sido condecorado con la Medalla Nacional de Humanidades por el ex presidente Barack Obama; siendo un claro ejemplo de cocinero, con una filosofía de crecimiento sustentable.
Preguntas de análisis:
En medio de esta guerra, ¿Se puede lograr prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas?
Intentando dar respuesta a la pregunta planteada, recurro a algunas declaraciones de, Linda Åkerström, Jefa de Desarme, Sociedad Sueca de Paz y Arbitraje:
«Cada vez hay vínculos más estrechos entre gobiernos, militares y ejecutivos de esta industria (…), los puestos van rotando», «incluso países con grandes problemas económicos siguen invirtiendo en armas, un sector libre de problemas»
Según lo declarado, podemos entender que hay poderosos intereses involucrados en temas de la guerra. Por lo tanto, para estos poderosos, la respuesta a la pregunta planteada, será siempre, NO.
Sin embargo, como humilde cocinero, mi respuesta será siempre, SI. Dirigiendo restaurantes sustentables si se puede:
“Si se puede lograr prosperidad económica sostenida en el tiempo, protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas.”
Si tu también crees, que la restauración puede y debe ser sustentable, espero saber tus apreciaciones para seguir aportando a esta industria que nos da tanto de si.
Que tengas una ¡buena semana! y un ¡buen fin de mes!
Hola Miguel. ¡Enhorabuena por vuestra iniciativa!. Con mis mejores deseos. Un abrazo.
Gracias escribir José Ramón, te mando un fuerte abrazo, te deseo lo mejor en tus proyectos vinícolas!
Un abrazo.
Buenos días Miguel buen post yo también estoy de acuerdo con mantener la economía de cercanías para que pueda seguir existiendo diversidad en todo lo que necesitamos.
Un saludo
Estamos dentro de la misma industria Pepe, que bueno poder contar con profesionales como tú, que buscan un desarrollo sostenible en su empresa.
Un fuerte abrazo!
Hola Miguel Ángel, yo creo igual, cocina con productos de temporada y próximos para un buen plato con insumos frescos, muy interesante tu publicación, FELICIDADES!
Karina, que gusto rodearme con profesionales como tú, y más siendo cocinera/ pastelera, igualmente tenemos la misma labor de aprovechar los mejores productos de cercanía y desarrollar platillos que favorezcan a nuestros comensales y al medio ambiente.
Un beso! gracias.
Que tal Miguel. Interesante la publicación. Me es muy grato tener este tipo de lecturas ya que nos hace ver la realidad en que hoy por hoy estamos viviendo y de como poder tener una idea de mejora y emprendimiento.
Un grato saludo
De parte mía
Y muchos éxitos con este proyecto que estas iniciando.
Hola Gino, gracias a ti, por dedicarle tu tiempo en leerlo. Seguiré escribiendo, para de esta manera generar desarrollo de conocimiento, para todos los que estamos interesados en la restauración y emprendimiento sostenible de nuevos y mejores proyectos. Te debo aún la visita a tu restaurante Quero, ya pronto iré.
Un abrazo!
Hola , excelente y interesante Post , éxitos y felicidades por tu buena iniciativa y emprendimiento … bendiciones
Hola Julissa!, gracias a ti! espero seguir sabiendo de ti, muchos éxitos en tus nuevos proyectos y que todo sea por un desarrollo más sustentable.
Un abrazo
Excelente mi amigo personas como tu persona faltan que busquen oro en el desierto emprender hoy en día es muy difícil pero a tu excelencia de persona y disciplina saldrás adelante
un abrazo
Tremendas palabras Kenji, gracias, no se si sea merecedor. Estoy seguro que tú, eres de aquellos que están haciendo el cambio en tu ámbito profesional, te deseo lo mejor! y pásate por mi website cuando quieras, que seguro podrás encontrar temas interesantes.
Un abrazo!
¡Excelente iniciativa de Restaurantes Sostenibles, desde mi punto de vista, más emprendedores como usted deberían seguir el ejemplo y enriquecer la idea, en tiempos de guerra es necesaria la solidaridad y que mejor desde la nutrición, todos debemos apoyar en ello, quizás se podrían realizar convenios con agricultores que deseen brindar sus productos y colaborar con el emprendimiento. Un abrazo y muchos éxitos.
Totalmente de acuerdo Lenmi, con lo que dices, de poder hacer acuerdo con agricultores. Que siempre son los menos favorecidos dentro de la cadena de suministros de una empresa, ya que producen productos top, pero no se les retribuye un precio como tal.
Te deseo lo mejor amigo, muchas gracias por pasarte por web y vuelve cuando quieras! un abrazo!
BUEN DIA MIGUEL, MUY INTERESANTE TU APORTE CON LO DEL RESTAURANT SOSTENIBLE Y SOBRE TODO SALUDABLE PARA LOS SERES HUMANOS, ES MUY AGRADABLE Q TE ENCUENTRES TAN LEJOS DEJANDO A LOS TUYOS POR SERVIR Y AYUDAR EN LA CONCINA POR UNA BUENA ALIMENTACION. LA RESTAURACION TIENE Y DEBE SER SUSTENTABLE PARA EL BENEFICIO DE TODOS Y DESDE YA INVOCO AL APOYO QUE DEBEN DAR A ESTA EXCELENTE ALTERNATIVA QUE TU TIENES COMO OBJETIVO, ESPERO SE CUMPLA Y SEGUIR ADELANTE, TE DESEO EXITOS
Fernando, el mundo gastronómico y hostelero, sigue siendo igual o muy parecido en el Perú, España u otro país del mundo. Entonces, el desarrollo que se debe buscar debe ser de manera consecuente con lo que se tiene como objetivos de desarrollo sostenible, más aún, porque afecta directamente el PIB del país en el que se desarrolle la actividad.
Gracias por leer, te deseo lo mejor!
Excelente artículo que nos abre muchas luces sobre un tema tan complejo! Felicitaciones!
Percy, efectivamente, los temas que afectan directamente al desarrollo de la economía verde y como tal, a diversos países, son de importancia de estudio, investigación y análisis, ya que en presente y futuro de corto plazo, se seguirán viendo los resultados.
Gracias por dedicarle tu tiempo en leer, un abrazo, vibras!
Es dificil lograr la prosperidad económica en tiempo de crisis, la gerra con Ucrania no solo deja concecuencias ambientales sino también económicas actuales a nivel mundial; el fomento de los restaurantes sostenibles es algo favorable para todos porque involucra una mejor gestion de los recursos para maximizar los benficios para todos. Muy interesante Miguel. Exitos.
Todas las consecuencias que acarrean, el desate de esta guerra, no solo se está viendo ahora con los desplomes económicos, fallecimientos en cadena y desastres medio ambientales, sino que seguirán viendo meses y años después para un nuevo reinicio de un país que aporta muchos recursos al planeta. Queda, como tal, organizar una nueva estructura de gestión de las empresas ( restaurantes u otros), que busquen aportar directa e indirectamente a la reconstrucción del planeta, luego del fin de esta guerra.
Gracias Ischa, un fuerte abrazo!
Es una muy buena opción en estos tiempos donde todo sube su precio a causa de la guerra (inflación) a diferencia de otros años los gastos en trasporte de alimentos y otros productos es muchísimo mayor, el hecho de que sea con productos de zonas aledañas hará que los ciudadanos también sean beneficiados, hagamos que esto llegue a muchos más restaurantes convencionales.
Hola Maricela, tienes toda la razón con el item de la inflación que mencionas, ya que seguimos teniendo una economía, donde se utilizan recursos explotados de manera inconsciente y al mismo tiempo, cuando comienzan a escasear, sea por un parón de transportistas u otros, esos vienes explotados se incrementan rotundamente, ya que no tenemos un sistema de abastecimiento de productos sostenibles que pueda y deba reemplazarlo.
Que tengas buena semana, gracias por pasarte a leer!
Hola Miguel muy buena publicación, te doy toda la razón, volver a los tiempos de antaño, dónde las comunidades consumían lo que producían, de esa manera se asegura el desarrollo local,un abrazo, muchos éxitos.
Hola Alex, cuanto deseo en verdad, que cada vez más todos seamos más conscientes del tipo de alimentación que tenemos a diario, ya que no es necesario ser profesional de este área, para darse cuenta que cada vez seguimos consumiendo productos que vienen comiendo el planeta de una manera totalmente insostenible. Esto, lo podemos iniciar haciendo desde nuestras propias casas, con un consumo de productos menos industrializados, así seguro que podemos colaborar sosteniblemente.
Muchas gracias por escribir, te espero pronto, buena semana!
Hola hermano, muchos éxitos en todos los proyectos para el 2022.
muchas bendiciones hermano.
Hola Salvador, que gusto saber que sigues avanzando en tus proyectos hermano. Ya pronto iré a visitarte por Barcelona.
Un fuerte abrazo!
Hola Miguel Luna que gusto verte como un orgullo del Perú difundiendo cultura que busca la sostenibilidad de nuestro medioambiente . Si priorizamos la nutrición en la alimentación y la difundimos por sobre las franquicias de comida chatarra que destruye la vida del hombre en el planeta habremos dado un gran paso hacia la lucidez para cuidar que las actividades económicas sean sostenibles para nuestro medio ambiente. Felicito tu lucha y adelante con tus grandes proyectos
Mónica, diariamente estamos inmersos en una lucha contra una mala alimentación y mal cuidado del medio ambiente. Ojalá más personas nos sumáramos a una ola verde, que cada vez se hace más fuerte y necesaria, ya que ello se ve repercutido en la economía de las empresas, sociedad y el planeta. Vamos en un camino de consumismo de alta escala, pero seguro cada uno de nosotros, podemos hacer algo desde nuestro ámbito profesional.
Gracias por escribir! te deseo lo mejor!
Buenos días Miguel Luna, felicitaciones ;es loable tu trabajo en favor de la conservacion del medioambiente y la salud de la humanidad .
Es importante tu labor y recordar a nuestros hermanos que pasan crisis ,por culpa de los intereses de los mas poderosos ,pero tenemos un juez supremo que lo esta viendo todo, y llegara el juicio justo.
Oremos por ti ,para que continúes la obra con la bendición y la sabiduría de Cristo que es nuestro redentor y sustentador.
Buenas tardes Diego, de igual manera, yo espero que este combate se resuelva pronto por el bien de la gente de ambos bandos y por supuesto el resto del planeta que indirectamente nos vemos afectados.
Gracias por tus palabras, todos seguimos avanzando por la conservación y mejora de nuestros recursos, que tengas buena semana!
Miguelito, Felicitaciones, muchos éxitos .
Gracias a ti Norma, por darle un tiempo para leerlo y escribir, te espero nuevamente por aquí. Que tengas buena semana!
Muy lindo el artículo
Seguiré escribiendo temas que busquen un mejor desarrollo, espero sigas pasando por aquí a leerlo, muchas gracias! buena semana!
Interesante artículo, otra punto de vista para reflexionar sobre la situación actual. Felicitaciones Miguel.
Siempre es bueno analizar nuevos puntos de vista Jessica, leyendo y investigando seguro encontramos maneras que podemos colaborar al desarrollo las industrias y de nuestro planeta.
Gracias por escribir, que tengas buena semana!
¡Qué hermoso detalle del Chef José Andrés, un ejemplo a seguir. Los chefs pueden aportar en todo el mundo, ojalá tengan los incentivos necesario para impulsar restaurantes sustentables y de calidad.!
Lo que hace José Andrés, es un ejemplo a seguir y de igual manera, podemos hacer mejoras cada uno de nosotros desde nuestro ámbito profesional. Por que el cambio y desarrollo de nuestro planeta y de las empresas que las gestionan, puede verse afectado directamente con nuestro tipo de consumo como clientes.
Gracias por escribir, te espero, que tengas buena semana!